• Acuerdos entre EEUU y Panamá | ¿Qué opinas?
miércoles, 28 de mayo de 2025 6:12

Después de las visitas del Secretario de Estado, del Jefe del Comando Sur y más recientemente del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, ha quedado en evidencia la manera avasallante con la que el país del norte está tratando a Panamá desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, pero más clara aún ha sido la respuesta genuflexa con la que amplios sectores de la sociedad interpretan el comportamiento con el que han respondido las autoridades panameñas, principalmente el presidente José Raúl Mulino.

Desde convertirse en receptáculo de personas migrantes expulsadas de los Estados Unidos, hasta disminuir el peaje a los barcos “gringos” que transiten por el Canal, pasando por el restablecimiento de bases con presencia militar, Panamá no está obteniendo ni un solo beneficio a cambio de esta “entrega de la soberanía” como es identificada la coyuntura desde los movimientos sociales.

1- ¿Piensas que el incremento de presencia militar estadounidense disminuye o aumenta la vulnerabilidad del Canal de Panamá?

2- ¿Consideras que las autoridades panameñas son transparentes con la población acerca de los acuerdos que viene firmando en materia de cooperación en distintos ámbitos con los EE. UU.?

3.- ¿Qué opinas acerca de la figura de “costo neutral” mediante la que Washington espera no pagar peajes en el tránsito de sus barcos a través del Canal de Panamá?

4.- ¿Qué beneficios está obteniendo Panamá de todos estos acuerdos con funcionarios de Estados Unidos?

5- ¿Qué opinas acerca de la retórica estadounidense sobre la “influencia maligna” de China en los asuntos de Panamá?

hae

Comentarios